EL PASEO DE LAS DELICIAS.
Desde la Plaza de Cuba
cruzamos el rio por el puente hasta
la margen izquierda, donde
podemos visitar los
Jardines de Cristina, zona verde cercana
a la Puerta de
Jerez
o contemplar
edificios
grandiosos
como el Palacio
de San Telmo, monumento
y jardines
de
los que hemos
hablado en
artículos
anteriores.
Hoy
vamos a continuar por el Paseo de las Delicias que
desde el Paseo de Colon se extiende hasta la Avenida de
la Palmera.
A
lo largo de su extenso recorrido encontramos diversos y vistosos
pabellones, que fueron levantados por
sus países para
la Exposición Iberoamericana de 1929, entre
ellos los
de Argentina, Brasil
o
Chile.
Otro
interesante edificio
de este Paseo, es
el conocido como
el Costurero de la Reina, donde
según la
leyenda la reina
Maria de las Mercedes aguardaba
las
visitas
de su amado
Alfonso XII.
Bonita historia,
pero difícil de ser cierta, ya que Mercedes enferma de
grave enfermedad murió
en 1887 y este edificio se levanta
en 1893.
Seguimos
y en la Glorieta
de los Marineros Voluntarios,
destaca
el esplendido monumento que
la ciudad de Sevilla dedica
al
marino Juan
Sebastian Elcano, en
homenaje por ser
el navegante
que hizo
la proeza
de dar la
primera vuelta
al mundo.
En
el centro en bronce y de dos metros de altura, rodeado de surtidores
de agua y luz que
representan
las olas del
mar, vemos la
figura triunfante
de Elcano..
A su espalda un muro con
un mapamundi tallado en relieve, y
en
la
delantera una columna de doce metros de altura coronada
por la rosa de los vientos,
y
un
bajorrelieve con personajes donde
se
narra la colosal hazaña conseguida.
NOTA.-Recordamos
que este viaje que dio la primera vuelta al mundo, partió desde
Sevilla el 10 de Agosto de 1519 con cinco naves y 250
hombres, regresando
a nuestra ciudad con tan solo una nave y 18 hombres el 8
de Septiembre de 1522.
Entre
los que perdieron la vida se encuentra Fernando de Magallanes su
primer capitán.
En
el año
2022 se cumplieron
500 años de la mas grande epopeya de todos los tiempos, y en nuestra
ciudad se representaron
diversos actos que lo recuerdan.
Continuamos paseando y muy
cerca, un ancla de grandes proporciones con una larga cadena, nos
recuerda a los Marineros Voluntarios que dan su nombre a esta
rotonda.
En
la siguiente Glorieta que lleva el nombre de los Buenos Aires,
se
encuentra el monumento ecuestre dedicado al militar y político
venezolano Simon Bolivar, obra realizada por el escultor madrileño
Emilio Laiz Campos en 1981 y donada a Sevilla por el gobierno de
Venezuela.
Seguimos
y frente a la entrada al Parque de Maria Luisa por la Plaza de
América, se halla unos de los parques-jardines mas vistosos de
Sevilla,
jardines creados
a principios del siglo XIX por iniciativa de Don Francisco de Arjona
Asistente de Sevilla, que
llevan el bonito
nombre de las
Delicias de Arjona, y
en sus rotondas encontramos
fuentes y
numerosas estatuas.
Y
aquí en estos jardines, que
volveremos
a visitar
otro día, terminamos
el paseo de hoy.