HERNAN
RUIZ II Y EL CAMPANARIO DE LA GIRALDA.
PARTE
SUPERIOR DE LA GIRALDA OBRA DE HERNAN RUIZ II.
A LA IZQUIERDA DE LA
FOTO
LOS NDAMIOS DE LA RESTAURACION ACTUAL.
Días
atrás he
paseado por la
plazuela de Santa Marta[i]
donde he admirado la Cruz de Humilladero que diseñara el arquitecto Hernán Ruiz
II.
Ahora, contemplando
desde la plaza de la Virgen de los Reyes la bella perspectiva de la Giralda, recuerdo
que el autor del diseño, proyecto, y construcción del impresionante y monumental
campanario de la Giralda, es el mismo genial artista.
Hernán Ruiz el Joven o el Mozo, como era conocido para
diferenciarlo de otros miembros de su familia también arquitectos, nació en
Córdoba en 1514 y falleció en Sevilla en 1569.
Muchos fueron sus trabajos, pero este de la Giralda fue su
gran obra maestra que le dio merecida fama y lo inmortalizó.
La construyó entre los años 1558 y 1568 siendo Maestro
Mayor de la Catedral, el proyecto trataba de cristianizar el antiguo alminar
árabe, lo que consiguió con gran maestría al unir en perfecta armonía
dos estilos arquitectónicos y religiosos muy dispares, el alminar almohade con
el campanario renacentista cristiano.
Este magnífico campanario, se compone de varias
partes, a cual más bella, que se elevan
una sobre otra disminuyendo en tamaño y volumen a medida que crecen en
altura.
El primero es el CUERPO
DE CAMPANAS,
con un número de veinticuatro. La mayor
lleva el nombre de Santa María y por su peso y dimensiones es conocida
popularmente como “la Gorda”.
Sobre este cuerpo se alza EL
DEL RELOJ, y por encima de este el DE LAS ESTRELLAS así llamado por sus adornos, en el friso lleva
rodeando sus cuatros caras la siguiente inscripción: “TURRIS-FORTISSIMA-NOMEN DNI-PROVERB
18” cuya traducción es
la siguiente: “LA
TORRE MÁS FUERTE ES EL NOMBRE DEL SEÑOR”.
El cuarto cuerpo de forma redonda al igual que el anterior,
es por sus remates de piedra conocido como el de las CARAMBOLAS.
Sobre
su cúpula, una esfera de bronce sirve de pedestal al Giraldillo, veleta cuya
figura representa la Fe como símbolo del triunfo del Cristianismo sobre el
Islam[ii].
De todo ello resulta un conjunto majestuoso de tanta
belleza y elegancia, que en todos los tiempos, la Giralda es cantada por
artistas, poetas y escritores, siendo conocida universalmente como la torre más
bella y famosa de todo el mundo.
Como colofón a esta página, voy a transcribir el hermoso poema
titulado A
LA GIRALDA, de la insigne dramaturga, poetisa y escritora
Doña Mercedes de Velilla.
A
LA GIRALDA.
A
tu sombra nací, Giralda mía,
y
con el aire que te besa aliento;
de
su arte soñador te hizo portento
la
árabe raza triunfadora un día.
De
la reina gentil de Andalucía
eres
la maravilla y ornamento,
y
te elevas gallarda al firmamento,
y
esplendes a la luz que el sol te envía.
Yérguete
siempre en mi nativo suelo,
y,
al mágico vibrar de tus campanas,
olvide
mi ciudad tristeza o duelo.
De
alzarte entre los ángeles te ufanas;
que
a tu vértice tienes los del cielo,
y
al pie las hechiceras sevillanas.
Esta paisana nuestra, a la que quiero recordar en estas
líneas con mi modesto homenaje, nació en Sevilla el 24 de Septiembre de 1852 y
falleció en Camas el 12 de Agosto de 1918, el Ayuntamiento sevillano para
honrar su memoria, puso ese mismo año su nombre a la calle situada entre la de
Imagen y la Plaza del Buen Suceso.
[i] VÉASE
EN ESTE BLOG LA BARREDUELA DE SANTA MARTA.
[ii] LA ESTATUA DEL GIRALDILLO FUE DISEÑADA OR EL
PINTOR LUIS DE VARGAS, MODELADA POR JUAN BAUTISTA VAZQUEZ EL VIEJO Y FUNDIDA
POR BARTOLOMÉ MOREL VÉASE EL ESTE BLOG EL GIRALDILLO PUBLICADO EL 11 DE ENERO
DE 2019.